El rol técnico en el mundo Pyme

Diferencias entre grandes empresas y mundo pyme

La evolución de la industria del caucho en Argentina ha hecho que queden unas pocas empresas de gran tamaño (los tres fabricantes de neumáticos Fate, Bridgestone y Pirelli) junto a algunas empresas medianas y muchas empresas chicas. Hay grandes diferencias cuando se compara a las grandes empresas con las pequeñas y medianas empresas (pymes). Como normalmente sucede, hay ventajas y desventajas en cada una.

En las grandes hay una importante estructura de personal con personal especializado y claras responsabilidades. Hay normalmente una fuerte presencia técnica y de calidad, generalmente con apoyo del exterior. Hay más planeamiento desde lo comercial y utilización de técnicas modernas de gestión. Todas estas ventajas van acompañadas por un grupo significativo de desventajas, tales como mayor burocracia, decisiones que se toman muchas veces en el exterior sin una clara comprensión de la realidad del país, importante injerencia de la parte sindical, “luchas” entre sectores por el predominio, etc.

En las pymes la presencia en la fábrica del dueño hace que la toma de decisiones sea más rápida y se conozca mejor la realidad de la misma. También el conjunto funciona como una gran familia donde todos se conocen, y eso reduce los conflictos por el poder y hace que la gente sea más cooperativa. Por supuesto está la contrapartida de que las

decisiones las toma gente, que no siempre posee las necesarias habilidades de gestión. Cuando se trata de empresas familiares (y esto es bastante frecuente) pueden mezclarse los temas familiares con los profesionales y también presentarse dificultades con la sucesión, reparto de cargos, etc. Otro serio problema que afrontan las pyme es que la falta de personal capacitado técnicamente, les impide ver que muchos de los problemas que los afectan diariamente (scrap, desperdicios, baja productividad, etc), pueden ser resueltos por gente que entiende el tema.

Importancia de un buen conocimiento técnico en una pyme

Es esencial contar con una buena base técnica para hacer nuevos productos. De otro modo uno puede quedarse corto y no satisfacer las necesidades del cliente. O en el otro extremo satisfacerlo pero a un costo excesivo.

Pero en el día a día surgen permanentemente desafíos como evitar un scrap excesivo, reemplazar una materia prima que no se consigue o ahorrar con un reemplazo de cauchos. Es importante que esa base técnica esté sustentada en un buen conocimiento teórico de los materiales y procesos. Pero junto con eso hay que tener buena experiencia fabril para identificar los problemas, hacer un buen diagnóstico y encontrar soluciones a los problemas diarios.

Importancia de medir, registrar y ordenar la información

En las pymes es frecuente que se enumeren fácilmente muchos problemas de calidad o de dificultades en el proceso. Pero cuando se pide información estadística sobre el problema es muy probable que no exista porque no se mide, que se mida pero no se registre adecuadamente o que resulte inhallable. En la dura realidad se encuentran casos donde la pyme no tiene un laboratorio para medir propiedades, lo tiene y está equipado pero no lo usa o lo usa parcialmente. En muchos casos el cliente exige el cumplimiento de una cierta especificación, y es importante medir para verificar que cumplimos con lo especificado por nuestro cliente. Cuando no hay un requerimiento explícito de nuestro cliente, somos nosotros los que debemos establecer los parámetros que debe cumplir el material, para que el producto tenga la calidad requerida. De esta manera, cuando hay problemas, tendremos una referencia que nos guíe para volver a la normalidad.

La función de calidad en insumos, procesos y productos

Es frecuente que ante un problema al producir la mezcla de un compuesto, la primer reacción sea echarle la culpa a la materia prima o al proveedor de mezcla si ésta se le compra a un proveedor externo. Para no verse vapuleado por el proveedor, es necesario conocer las materias primas y los conceptos básicos de calidad, Discutiendo en forma adulta y con conocimiento del tema se logra un mayor respeto por parte del proveedor y se evita la reiteración de problemas.

Es muy importante hacer controles durante el proceso, para evitar que los materiales avancen en el proceso sin cumplir ciertos requisitos mínimos, y detectar rápidamente los desvíos.

Muchos productos requieren además de la inspección visual, un ensayo 100% o por muestreo para determinar que son aptos para su envío al cliente.

El rol técnico para analizar los costos y los sobrecostos

Una de las frases más repetidas en el “mundo pyme” es “Hay que bajar los costos”. En un mundo tan competitivo como el actual, esto se convierte en un mandato del cual puede depender la supervivencia de la empresa y por lo tanto del rol técnico.

Puede ser que la amenaza venga de un competidor local que se ha puesto más agresivo o de un producto importado. También puede ser por nuestra necesidad de exportar a otros mercados, y así mejorar la ocupación de nuestra planta o pensar en una futura expansión.

El rol técnico puede estudiar los compuestos y otros materiales que forman el producto , para detectar oportunidades de reducción del costo, ya que normalmente los materiales constituyen un alto porcentaje del costo total.

Otra importante fuente de reducción de costos es el minimizar los sobrecostos, tales como el scrap de producto o de materiales, el porcentaje de producto de segunda (si existe) y el reprocesado de materiales y productos que consume mano de obra, energía.

El rol técnico para conectar con Compras y Ventas

Si bien el principal área de acción para el técnico es la fábrica, los vínculos con Compras y Ventas son también importantes.

En Compras puede ser de gran ayuda el apoyo técnico para establecer la especificación de materias primas aptas para su uso en la fábrica, ampliar la base de proveedores, discutir problemas de calidad con los proveedores, etc.

En Ventas puede ser muy útil para entender los requerimientos del cliente, aportar argumentos para convencerlos y asistir sobre el uso del producto.

El vínculo con Producción

El vínculo con Producción es uno de los más complejos, porque se requiere negociar y acordar en temas controvertidos. A veces ocurre que los objetivos de producción entran en conflicto con los técnicos y de calidad. Por eso es importante generar un ambiente de confianza para que se puedan plantear los temas con franqueza y el técnico debe tener suficiente “cintura”, como para saber dónde y cuánto puede ceder ante Producción.

El rol técnico en el planeamiento en la empresa

Normalmente las empresas tienen como objetivo crecer y mejorar la rentabilidad.

Para lograrlo es necesaria una cierta planificación, ya sea por nuevos productos a fabricar, por inversiones para expandir la capacidad, mejorar la eficiencia y/o la calidad o para hacer cambios en los procesos.

En toda esta etapa de planeamiento es necesaria la participación del rol técnico porque seguramente podrá aportar su experiencia para lograr concretar exitosamente la planificación.

Deja tu opinión

*